20 febrero 2023

¿Cómo superó Alemania la hiperinflación en 1923?

  • ¿Cuál fue la causa de la hiperinflación alemana?
  • ¿Cómo frenaron la hiperinflación?
  •  ¿Cuáles fueron las medidas clave para frenar la inflación?

 

billete hiperinflación alemania

 En la década de 1920, la economía alemana estaba en una situación de crisis. Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania estaba obligada a pagar una gran cantidad de reparaciones de guerra y su deuda se multiplicó. Para financiar el déficit entre ingresos  gastos del estado el gobierno comenzó a imprimir grandes cantidades de dinero, lo que llevó a la hiperinflación en 1923, que llegó hasta casi el 30000 %. Esto llevó a un caos político económico y social con caída acelerada de la producción y aumento del paro. En este contexto, el gobierno alemán tomó medidas radicales para superar la hiperinflación y estabilizar la economía.

28 enero 2023

Cuánto ha subido el PIB en 2022

 Se ha publicado los datos provisionales del PIB en España durante 2022 y hay debate sobre la veracidad de lo que los medios de comunicación dicen.

Se puede leer en muchos medios que el PIB durante 2022 ha subido en España un 5,5%, como aquí y aquí, pero en Twitter muchos argumentan que ese dato no es el correcto y que el correcto es que durante 2022 la economía española solo se ha expandido en un 2,7%. Incluso en alguno de esos artículos como el segundo indicado hablan de un 5,5% mientras que en los gráficos que adjuntan se aprecia un 2,7% como en el siguiente gráfico

24 enero 2023

Sobre Warren Buffet


(foto vía Wikimedia Commons)

Warren Buffett es un inversor y empresario estadounidense conocido por su éxito en el mundo de las inversiones. Nacido en Omaha, Nebraska en 1930, comenzó su carrera de inversión a temprana edad, comprando acciones de compañías con dinero que ganó vendiendo revistas y recogiendo botellas.

A medida que creció, Buffett se convirtió en un inversor de valor, buscando compañías que consideraba subvaloradas en relación con sus fundamentos económicos. Utilizando esta estrategia, ha logrado una gran rentabilidad a largo plazo en sus inversiones.

22 enero 2023

"El Inversor inteligente" de Benjamin Graham

 


Aquí tenéis un resumen comentado capítulo a capítulo del libro "el Inversor Inteligente".

"El Inversor Inteligente" es un libro escrito por Benjamin Graham, considerado como el padre del value investing. El libro es considerado una obra clásica en la inversión y ha sido influyente en la forma en que muchas personas ven y practican la inversión.

13 enero 2023

ULE ETF sobre el euro, o como apostar a favor del euro facilmente

ACTUALIZADO.
El euro ha subido más de un 10% respecto al dólar desde principio de año 2023. Para un estadounidenses es muy fácil aprovechar esta subida. Simplemente tenía que haber cambiado sus dólares por euros en junio pasado. Pero para un europeo no es tan fácil aprovechar esa subida, pero no es imposible.


27 octubre 2022

SP500 a muy largo plazo, actualización 2022

 Ya en 2010en 2012 y 2017 colgué aquí unos gráficos del S&P500 "real", es decir descontada la inflación, en gráfico semilogarítmico, de muy largo plazo (desde 1870).

Actualizo el gráfico como siempre con línea de tendencia, gráfico de dshort.com

08 octubre 2017

¿Cuanto ha bajado el PIB de Cataluña con la fuga de empresas?

Estos días postreferendum catalán el 1 de octubre de 2017 bastantes empresas con sede en Cataluña han decidido mudar su sede a otras comunidades autónomas del resto de España.

Veamos que porcentaje del PIB catalán ha perdido Cataluña por esta razón.

Los beneficios anuales estimados para 2017 de la empresas que cambian de sede con mejores resultados son en millones de euros:

(actualizado 15 octubre 2017)

18 junio 2017

Banco Popular, Liberbank y la morosidad

Ya sabemos todos que el Banco Popular ha sido vendido al Santander por un euro, aunque no le saldrá gratis al Santander pues tendrá que inyectar 7000 millones de euros al menos.

La cuestión a tratar aquí es ¿se veía venir? ¿Liberbank sufrirá el mismo proceso?

Pues en parte se veía venir. A finales de 2016 era notorio que era el banco con mayor morosidad de todos los españoles. Con un ratio de morosidad aproximada de un 15% cuando la media de la banca española era de un 9% y unas pérdidas de casi 3500 millones en 2016 por las provisiones realizadas para cubrir esos impagos.

20 febrero 2017

Gráfico del IBEX con dividendos vs otros

Habitualmente el índice de referencia usado para los inversores en bolsa española es el IBEX35, el índice que engloba y pondera los 35 valores principales del mercado español. Sin embargo al compararlo con otros índices como el DAX sale mal parado pues este índice es un índice calculado con los dividendos supuestamente reinvertidos en las acciones que los reparten.

Así tenemos que también existe este índice con dividendos reinvertidos para el IBEX. Pocas webs de bolsa lo suministran pero hay algunas, como Investing, y es el índice que deberíamos tomar como referencia para comparar el desempeño de los fondos de inversión españoles.

29 enero 2017

Los mejores fondos de inversión en bolsa española


En 2016 los resultados de los fondos de inversión han sido dispares. El IBEX ha cerrado casi igual que abrió en 2016, así que no se pueden esperar muchas alegrías, pero algunos fondos lo han hecho bastante bien. Veamos los fondos de inversión en bolsa española que mejor lo han hecho este año que ya ha pasado.

1- Iberian Value FI con un 28,8% de ganancia en 2016, pequeño fondo tipo value de la gestora española Alfaplus, del grupo Santa Lucía. En 2015 (desde marzo) perdió un 11%.

23 enero 2017

Un buen indicador de recesiones

En advisorprespectives.com actualizan de vez en cuando unos indicadores de previsión de recesiones.
Uno interesante es el de ventas al por menos en Estados Unidos, que ha funcionado bien para predecir la última recesión.

Veamos como va

18 enero 2017

Ratio PER IPC de la bolsa americana

Para valorar la bolsa se suele utilizar mucho el PER, price earnigs ratio, pero valorar cual es el ratio en diferentes entornos de inflación requiere cierto estudio.

Es lógico pensar que a más inflación se debe esperar tipos de interés más altos y un mayor retorno de la inversión y por lo tanto un PER más bajo. Sin embargo losen momentos de muy baja inflación suelen coincidir también con momentos de muy bajo crecimiento, y si el crecimiento es bajo, entonces, el PER merecido también baja.

Pues bien, en el siguiente gráfico vemos el PER medio de la bolsa americana (eje Y) para distintas situaciones de PER históricamente (eje X).

08 diciembre 2016

sp500 a muy largo plazo, actualización

Ya en 2010 y en 2012 colgué aquí unos gráficos del S&P500 "real", es decir descontada la inflación, en gráfico semilogarítmico, de muy largo plazo (desde 1870).
Actualizo el gráfico como siempre con línea de tendencia, gráfico de dshort.com

25 junio 2016

Seguimiento del sistema EUR/USD

Siguiendo con el seguimiento del sistema automático que estoy probando. Los resultados de la última semana son malos.
Tras 5 semanas vemos que los resultados son bastante aleatorios con 178 euros de pérdida acumulada.

Bajar los impuestos sube la recaudación? Laffer

¿Seguro que bajar los impuestos sube la recaudación?
Depende, depende. La curva de Laffer tal vez sea la respuesta.

 

[Seguir leyendo ...]

y tenemos página en Facebook: