Tiene arreglo la crisis griega?
Grecia está poniendo a prueba al euro, a las bolsas y a la Unión Europea entera.
Todo este asunto me hace recordar que hace un año o así ojeando Wikipedia y la lista de rentas per cápita vi que Grecia se había acercado mucho a España en ese aspecto y casi sobrepasado. Eso no me cuadraba. ¿Cual era el fenómeno económico que había hecho que Grecia remontara de ese modo en renta per cápita? No conseguía encontrar la respuesta pero ahora, con esta crisis griega, todo parece aclararse: había crecido con rapidez gracias a un endeudamiento estatal masivo y excesivo.
El endeudamiento rápido ayuda al crecimiento económico pero tiene un límite. y la crisis económica ha hecho que ese límite sea alcanzado. Grecia posee una deuda pública que a finales de 2009 alcanzaba los 300000 millones de euros y era más del 120% de su PIB (España ronda el 70%)
¿Hasta donde pensaban que podían llegar? ¿Tal vez esperaban que el crecimiento del PIB compensara el crecimiento de la deuda?
¿No se daban cuenta que el crecimiento del PIB era gracias al crecimiento de la deuda?
Y la crisis económica no hace más que empeorar las cosas, pues el PIB baja, las recaudación vía impuestos baja, y entonces el déficit presupuestario aumenta haciendo aumentar la deuda. La crisis hace aumentar el % de deuda irremediablemente.
Y el mercado no confía en Grecia haciendo que los seguros de impago (CDS) aumenten de precio y que el mercado solo acepte deuda griega a precios muy elevados, incluso a un 15 % en bonos a dos años.
Todo esto hace que algunos economistas piensen que Grecia va a suspender pagos inevitablemente.
Pero ¿Puede Europa permitirse algo así? ¿Puede permitírselo Grecia?
Me temo que Grecia no se lo puede permitir, pues el mercado automáticamente dejaría de prestar más dinero a este país, y anclado al euro y sin poder devaluar su crecimiento queda bloqueado y el problema iría en aumento.
Grecia ha de seguir pagando, ha de recortar gastos y esperar a tiempos mejores. No tiene otra opción.
A Europa en general no le sienta bien tampoco esta crisis, pues las bolsas bajan, otros países sufren sospechas de posible impagos y el euro baja. Pero bueno, tal vez que el euro baje sea lo único bueno de esta crisis, pues estaba sobrevalorado y así Europa puede exportar más al resto del mundo, lo que puede reactivar su mermada economía. Incluso puede venir bien a España, pues nos ayuda a exportar más.
Ahora solo falta averiguar como salvamos a Grecia. Los alemanes están muy enfadados por las trampas griegas y piden que hagan un buen ajustes presupuestario antes de darles préstamos. Eso está muy bien pero ¿será suficiente con uno préstamos de algunos países europeos y del FMI? Tal vez tenga al final que intervenir el propio BCE fabricando billetes para llenar el mercado y poder prestárselos a Grecia, pues la crisis de la que venimos ha dejado al mercado un poco seco de liquidez.
Pronto sabremos el desenlace.
Todo este asunto me hace recordar que hace un año o así ojeando Wikipedia y la lista de rentas per cápita vi que Grecia se había acercado mucho a España en ese aspecto y casi sobrepasado. Eso no me cuadraba. ¿Cual era el fenómeno económico que había hecho que Grecia remontara de ese modo en renta per cápita? No conseguía encontrar la respuesta pero ahora, con esta crisis griega, todo parece aclararse: había crecido con rapidez gracias a un endeudamiento estatal masivo y excesivo.
El endeudamiento rápido ayuda al crecimiento económico pero tiene un límite. y la crisis económica ha hecho que ese límite sea alcanzado. Grecia posee una deuda pública que a finales de 2009 alcanzaba los 300000 millones de euros y era más del 120% de su PIB (España ronda el 70%)
¿Hasta donde pensaban que podían llegar? ¿Tal vez esperaban que el crecimiento del PIB compensara el crecimiento de la deuda?
¿No se daban cuenta que el crecimiento del PIB era gracias al crecimiento de la deuda?
Y la crisis económica no hace más que empeorar las cosas, pues el PIB baja, las recaudación vía impuestos baja, y entonces el déficit presupuestario aumenta haciendo aumentar la deuda. La crisis hace aumentar el % de deuda irremediablemente.
Y el mercado no confía en Grecia haciendo que los seguros de impago (CDS) aumenten de precio y que el mercado solo acepte deuda griega a precios muy elevados, incluso a un 15 % en bonos a dos años.
Todo esto hace que algunos economistas piensen que Grecia va a suspender pagos inevitablemente.
Pero ¿Puede Europa permitirse algo así? ¿Puede permitírselo Grecia?
Me temo que Grecia no se lo puede permitir, pues el mercado automáticamente dejaría de prestar más dinero a este país, y anclado al euro y sin poder devaluar su crecimiento queda bloqueado y el problema iría en aumento.
Grecia ha de seguir pagando, ha de recortar gastos y esperar a tiempos mejores. No tiene otra opción.
A Europa en general no le sienta bien tampoco esta crisis, pues las bolsas bajan, otros países sufren sospechas de posible impagos y el euro baja. Pero bueno, tal vez que el euro baje sea lo único bueno de esta crisis, pues estaba sobrevalorado y así Europa puede exportar más al resto del mundo, lo que puede reactivar su mermada economía. Incluso puede venir bien a España, pues nos ayuda a exportar más.
Ahora solo falta averiguar como salvamos a Grecia. Los alemanes están muy enfadados por las trampas griegas y piden que hagan un buen ajustes presupuestario antes de darles préstamos. Eso está muy bien pero ¿será suficiente con uno préstamos de algunos países europeos y del FMI? Tal vez tenga al final que intervenir el propio BCE fabricando billetes para llenar el mercado y poder prestárselos a Grecia, pues la crisis de la que venimos ha dejado al mercado un poco seco de liquidez.
Pronto sabremos el desenlace.
Comentarios
Poco antes de que someter a la votación de la cámara baja alemana las ayudas alemanas por valor de 22.400 millones de euros para tres años a Grecia, Schäuble apeló a los diputados para que den luz verde al proyecto de ley al respecto.
"Cualquier otra alternativa sería mas cara, mucho mas peligrosa y conllevaría riesgos mayores", dijo el titular alemán de Finanzas,
Algo similar ocurrió en Argentina en diciembre de 2001.
Primero se optó por el no pado de la deuda, es decir, caímos en default, y luego, como el endeudamiento no sólo era externo sino "interno" (había un muy elevado gasto público y el costo laboral era muy caro) se optó por una violenta devaluación asimétrica.
Resultado de esto fué una crisis sin precedente en el país, con un aumento de la pobreza que llegó a ser del 60%. Y por supuesto, quedamos sin crédito internacional.
Predicciones apocalípticas, ajenas a la realidad. El curso de la historia siempre da la razón. Las calles de Grecia son trincheras, la ciudadanía se levanta en armas, rompe el "Du contrat social", decía Rousseau. Ya no hablamos de países lejanos, considerados subdesarrollados, fuera del organigrama mundial, de los cuales nos llegan imágenes de hambre, pobreza y genocidio, que apenas alteran nuestra sensibilidad. No, hablamos de un país miembro de la poderosa UE, no un novato, recien admitido, sino un país fundador, a la par con España, de la Unión Monetaria. Replican campanas al oeste de la península, se pronuncia cada vez más alto, el nombre de la vecina Portugal. Y los más agoreros, señalan con el dedo acusador a España, como la siguiente, y con ella, la muerte del Euro.
La situación es muy grave. En Grecia el déficit público está al borde de la quiebra. Si el estado quiebra, ¿quién rescata el sistema financiero?. Añadamos la fuga previsible de capitales privados de las tierras del Peloponeso. Me explico, ahora mismo Grecia, en su situación, y aunque se produzca el rescate de la UE y del FMI, que se producirá, (basta citar que el 57% de la deuda helena está en manos de bancos alemanes) tendrá que realizar unos sacrificios presupuestarios y sociales que no producirán efectos en años. Una cosa es salvar la bancarrota y otra la estabilidad macroeconómica. Cómo permanecer en un sistema europeo, cumpliendo ratios de déficit público, inflación y demás, es decir, los famosos requisitos de convergencia, que fueron obligatorios para la aceptación en la Zona Euro. Conllevara, probablemente, la salida por la puerta de atrás de Grecia de la Unión Monetaria, pero antes la huida masiva de capitales al extranjero, para evitar la conversión del Euro al Dracma. Os suena lo del corralito. En román paladino, evitarán la quiebra del vecino heleno por los intereses financieros de las entidades bancarias de los grandes países europeos, pero una vez resuelto, Grecia deberá abandonar "el club". ¿Le tocará a otros países?. Sinceramente no lo descarto, pero afirmo que esta crisis ha servido para demostrar algo muy sencillo. La Unión Monetaria no tiene viabilidad. Es decir, no podemos realizar un proceso monetario de la envergadura del Euro sin una cohesión social y económica previa. El nivel de desarrollo social, económico y productivo de países como Alemania, Francia, Holanda y demás, no es comparable con los de Grecia, Portugal, España y los países del este. Que significa esto, que a las buenas el modelo funciona, pero a las malas, en una situación tan grave de crisis no se puede regir con una política económica única, países con necesidades tan dispares. Y ello es el gran problema, los estados donde la crisis ha tenido mayor intensidad, por lo expuesto anteriormente, no tienen posibilidad de maniobra macroeconómica y monetaria para salvar dicha crisis.
Las políticas monetarias se toman en función, básicamente, de las necesidades de Francia y Alemania, los cuales son el 48 % del PIB de Europa, y en función de ellos se actúa. Cuando un país como España, no puede tocar los tipos de interés, devaluar su moneda y demás aspectos transferidos del Banco de España al Banco Central Europeo, es imposible salir de una crisis, que a mi entender esta empezando y es fin de un modelo. Como ejemplo os pongo, ¿existe algún protocolo en la Unión Europea que haya previsto como actuar en situaciones como las que estamos viviendo?, ¿por qué los países miembros han tardado en responder?, ¿lo esperaban?. Ahora entendéis porque Gran Bretaña no entro en el Euro. Por algo los ingleses siempre han sido precursores de cambios en la historia.
Se avecina tiempos de revueltas populares y cambios históricos.